Esto se produjo durante una conferencia de prensa en Ammán ofrecida por el jefe de la oficina de medios de la organización en Medio Oriente y el Norte de África, Enas Abu Khalaf.
La organización dijo: “Israel debe detener inmediatamente la matanza indiscriminada de civiles en Gaza y acelerar la facilitación de la entrega de ayuda para aliviar el sufrimiento dentro de la Franja, incluida la apertura de cruces fronterizos vitales”.
Abu Khalaf criticó “la vergonzosa inacción de la comunidad internacional, mientras los aliados de Israel continuaron durante todo un año brindándole apoyo militar y cobertura legal, mientras niños eran asesinados en masa, tanques israelíes disparaban contra refugios en zonas no conflictivas y los israelíes aviones de combate bombardearon zonas humanitarias”.
Abu Khalaf dijo, durante la conferencia de prensa, que sólo 17 hospitales están funcionando parcialmente hoy en la Franja de Gaza de 36 hospitales como resultado del desmantelamiento sistemático del sistema de salud por parte de la ocupación.
Y añadió: “Israel abrió fuego directamente contra las instalaciones de salud y el personal médico y mató a muchos de ellos. También allanó instalaciones y comenzó a arrestar arbitrariamente al personal médico. Seis de nuestros colegas de Médicos Sin Fronteras fueron asesinados mientras realizaban sus tareas médicas y humanitarias. "
Abu Khalaf resumió las exigencias de la organización de implementar un alto el fuego inmediato y sostenible, “detener de inmediato la matanza masiva de civiles, detener la destrucción del sistema de atención médica y la infraestructura civil y poner fin al asedio de Gaza”.
Por su parte, la presidenta de la organización, Isabelle Defourny, afirmó a través de videollamada durante la conferencia: “Lo que es particularmente impactante es la hipocresía y la duplicidad de los aliados de Israel”.
Explicó: “Por un lado, condenan vagamente las consecuencias de la guerra para los residentes de Gaza, mientras continúan apoyando incondicionalmente a Israel, incluso proporcionándoles armas a algunos de ellos”.
Señaló que los países occidentales “han sido muy entusiastas en los últimos años en condenar los supuestos crímenes de guerra, la limpieza étnica y el genocidio, por ejemplo con los rohingya en Myanmar o los yazidis en Irak, se han abstenido de utilizar ese lenguaje para hablar de los palestinos en Gaza”.
Desde el 7 de octubre de 2023, la ocupación, con el apoyo absoluto de Estados Unidos, libra una guerra de exterminio contra Gaza, que hasta ahora se ha saldado con la muerte y lesiones de más de 139.000 personas, la mayoría de las cuales son mujeres y niños, y 10.000 desaparecidos. de personas y destrucción masiva de infraestructuras.