Aumento del número de desapariciones forzadas tras la reanudación de la guerra de exterminio



El Centro Palestino para Personas Desaparecidas y Forzadas (PCMD) advirtió del riesgo de nuevos casos de desaparición forzada, tras el anuncio de las fuerzas de ocupación israelíes de su incursión en nuevas zonas de la Franja de Gaza y la reanudación de la guerra de exterminio.

En un comunicado emitido el sábado, el centro expresó su profunda preocupación por el creciente número de personas desaparecidas en la Franja de Gaza mientras continúan los bombardeos israelíes, con más edificios residenciales e instalaciones derrumbándose sobre las cabezas de sus residentes y los equipos de defensa civil incapaces de llegar a las víctimas potenciales y rescatarlas de debajo de los escombros.

El centro afirmó que la amenaza del ejército de ocupación de ampliar las operaciones terrestres "aumenta la probabilidad de que civiles palestinos sean detenidos en lugares desconocidos sin que se revele su destino, lo que constituye una grave violación del derecho internacional humanitario".

Reiteró su llamamiento en favor de investigaciones independientes sobre los crímenes de desaparición forzada y las constantes violaciones cometidas por la ocupación contra la población civil en la Franja de Gaza. Exigió que las autoridades de ocupación israelíes estén obligadas a revelar el destino de los desaparecidos en sus cárceles y a revelar la identidad de los muertos o de otras personas cuyos cuerpos están retenidos o enterrados en fosas numeradas o en fosas temporales sin marcar.

También subrayó la necesidad de intensificar los esfuerzos internacionales para poner fin a esta tragedia que afecta a miles de familias palestinas.

El Centro señaló que las operaciones militares israelíes en curso en Gaza obstaculizan gravemente los esfuerzos humanitarios para recuperar los cuerpos de las víctimas y buscar a las personas desaparecidas. Las fuerzas israelíes impiden que los equipos de rescate lleguen a los lugares afectados, lo que agrava el sufrimiento de las familias que aún esperan conocer el paradero de sus seres queridos.

Instó a la comunidad internacional a intervenir urgentemente para presionar a Israel a fin de que deje de atacar a civiles, garantice el acceso sin trabas de los equipos de rescate a los lugares bombardeados y revele el destino de todos los detenidos y las personas desaparecidas por la fuerza.

Desde el 18 de marzo, la ocupación israelí ha continuado su renovada agresión contra la Franja de Gaza, luego de que Netanyahu revocara el acuerdo de alto el fuego y evitara la segunda fase de las negociaciones.

El Ministerio de Salud palestino anunció la muerte de 634 personas y 1.172 resultaron heridas desde el martes pasado, señalando que 130 personas murieron y otras 263 resultaron heridas en las últimas 48 horas.  │Diario Al-Quds Libérationصحيفة القدس ليبراسيون - Global Intellectual Property Registry Nº: 1 607138 370884 All rights reserved ©2016|

About .